Taller de recuperación primer periodo
LICEO FARALLONES DEL NORTE
GRADO 10
Los numeros decimales y fraccionarios forman los numeros racionales. Entre ellos podemos realizar operaciones como se hacen con los naturales.
1. Al efectuar el producto entre 3.6669 y 1000 = se obtiene
a) 366.69
b) 0.0036669
c) 3666.9
d) 36669
2. El producto entre los factores 0.000012 y 10 000 es
a) 12
b) 0.12
c) 1.2
d) 0.012
3. El cociente que encontramos al fectuar la division 324 ÷ 0.018 es
a) 1.800
b) 0.18
c) 18.000
d) 180.000
4.
5.
6. Al convertir la fraccion 75 / 18 se obtiene el decimal
a) 41.6666666……….
b) 416.666666……….
c) 0.41666666……….
d) 4.16666666……….
Responde las preguntas 7 y 8 de acuerdo con la siguiente información
El matemático Leonard Euler demostró que la siguiente relación se cumple para todos los poliedros:
C+V-A=2 donde:
C=número de caras
V=número de vértices
A=número de aristas
7. El cubo cumple esta relación porque su número de caras, vértices y aristas es respectivamente
a) 3, 4 y 5
b) 3, 8 y 9
c) 6, 4 y 8
d) 6, 8 y 12
8. Si un poliedro tiene 12 caras y 30 aristas cual es el número de vértices?
a) 18
b) 20
c) 36
d) 42
9. En la ecuación de la forma y=mx+b, b es el corte con el eje y. Tomando la ecuación 3x+4y=0 el valor que corresponde a b es
a) 4
b) -4
c) 0
d) 7
11. Aplicando cualquiera de los métodos para resolver ecuaciones simultaneas en dos variables, los valores para x e y son
a) X=3 e y=4
b) X=4 e y=3
c) X=4 e y=4
d) X=4 e y=-3
Preguntas abiertas. Muestre su solución
12. Tomando la pendiente de la ecuación 3x+4y=0 la pendiente de una ecuación que sea perpendicular a ella es
13. Una ecuación paralela a 2x+3y=˗1 es
14. Un grupo de 6 estudiantes de un curso esta organizando un paseo y después de hacer el presupuesto determinan q requieren en promedio $ 45.000 por estudiante
La tabla muestra la cantidad de dinero que aporto cada uno de los estudiantes
Estudiante 1
|
$ 23.000
|
Estudiante 2
|
$ 42.000
|
Estudiante 3
|
$ 42.000
|
Estudiante 4
|
$ 46.000
|
Estudiante 5
|
$ 47.000
|
Estudiante 6
|
$ 88.000
|
Con este presupuesto, es posible realizar el paseo
a) Si, porque el promedio de dinero recolectado es aproximadamente el doble del requerido
a) Si, porque el promedio de dinero recolectado es $ 3.000 mayor que lo requerido
b) No, porque el promedio de dinero recolectado es aproximadamente la mitad del requerido
c) No, porque el promedio de dinero recolectado es $ 3.000 menor que lo requerido
15. La cantidad de dinero real que los seis estudiantes necesitan para su paseo es
a) $ 280.000
b) $ 290.000
c) $ 370.000
d) $ 270.000
16. El cajero de un banco tiene al iniciar la jornada $ 88.000 en monedas de $ 100, $ 200 y $ 500; se sabe que el tiene 110 monedas de $ 500.
Si había un total de 320 monedas. Cuantas monedas de $ 100 y $ 200, respectivamente, podría tener el cajero
a) 110 y 150
b) 100 y 200
c) 90 y 120
d) 50 y 50
17. Si sen A = 4/5 la cotg A será
a) 3/4
b) 4/3
c) 5/4
d) 10/3
Responda las preguntas 18 a 20 con la información un triangulo rectangulo tiene base igual 7,5 mts y un agulo A igual a 75 grados
18. La altura h es igual a
a) 55.98 mts
b) 27.99 mts
c) 13.99 mts
d) 28,99 mts
19. El lado a del triángulo mide
a) 28.97 mts
b) 55.98 mts
c) 27.99 mts
d) 13.99 mts
20. El valor del angulo β es
a) 45 grados
b) 15 grados
c) 65 grados
d) 75 grados
Taller de recuperación primer periodo física
LICEO FARALLONES DEL NORTE
GRADO 10
1. La unidad principal de las medidas de longitud en el sistema métrico decimal es
a) El kilometro
b) El centímetro
c) El metro
d) El decímetro
2. Al expresar 1,5 días en segundos obtenemos
a) 3600 seg
b) 64800 seg
c) 129600 seg
d) 86400 seg
Las preguntas 3 a 7 se responden de acuerdo con la información siguiente
Un móvil se desplaza de la ciudad M a la ciudad S con movimiento uniforme.
Las ciudades están separadas por 90 kms. Y el móvil recorre 81/3 mts cada segundo
3. El móvil se desplaza con una velocidad de
a) 8,3 mts/seg
b) 15 kms/h
c) 60 kms/h
d) 30 kms/h
4. El tiempo empleado por el móvil para cubrir dicha distancia es
a) 3 min
b) 3 horas
c) 1,5 horas
d) 11,25 horas
5. La distancia entre las dos ciudades en centímetros es
a) 900000
b) 9000000
c) 0,009
d) 9000
4. Si el móvil viajara al doble de la velocidad tardaría en cubrir dicha distancia en
a) 1,5 horas
b) 1 hora
c) 45 minutos
d) 2 horas
5. . Si el móvil hace el recorrido de ida y vuelta entre las dos ciudades el tiempo que emplea es
a) 6 horas
b) 10 horas
c) 9 horas
d) 3,5 horas
Realizar las siguientes conversiones
6. 15 mts/seg en kms/h
a) 150 kms /
b) 50 kms/h
c) 25 kms/h
d) 15 kms/h
7. 216 kms/h en mts/seg
a) 60 mts/seg
b) 120 mts/seg
c) 6 mts/seg
d) 21600 mts/seg
8. En la ecuación 3x-3y=-1 la pendiente es
9. En la ecuación de la forma y=mx+b, b es el corte con el eje y. Tomando la ecuación x+4y=8 el valor que corresponde a b es
a) -4
b) 0
c) 8
d) 2
10. Sea las ecuaciones x + y=8 y 3x + 2y=9 Aplicando cualquiera de los métodos para resolver ecuaciones simultaneas en dos variables, los valores para x e y son
a) X=13 e y=14
b) X=7 e y=8
c) X=7 e y=15
d) X=-7 e y=15
Responde las preguntas11 de acuerdo con la siguiente información
La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 10 m. y uno de su cateto 6 m.
halle el valor del cateto q falta
12. El movimiento uniforme se puede representar en un plano cartesiano mediante una gráfica de una función
a) Cuadrática
b) Cubica
c) Lineal
d) Exponencial
13. El sonido se desplaza en el aire con una velocidad de
a) 300.000 mts/seg
b) 300 mts/seg
c) 240 mts/seg
d) 340 mts/seg
14. Si en la distancia observamos un relámpago y 27 segundos más tarde escúchanos el trueno podemos concluir que la distancia a la cual cayo el rayo fue
a) 5780 kms
b) 5780 mts
c) 300 mts
d) 9000 mts
15. El cambio de posición de un cuerpo se conoce como
a) Movimiento
b) Desplazamiento
c) Posicionamiento
d) Reposo relativo
16. El espacio recorrido en 35 minutos por un móvil cuya velocidad es 16 mts/seg es
17. Si expresamos en mts 100,5 cms tenemos
No hay comentarios:
Publicar un comentario