DÉCIMO TERCER PERIODO

 Recuperación periodo 3


Las preguntas 1 a 3 se responden con la siguiente información.
Un péndulo está formado por una masa suspendida desde un punto fijo, la cual es libre de oscilar.
La propiedad más importante de un péndulo es que para ángulos pequeños (0,39 rad), este ejecuta un movimiento armónico simple (M.A.S.) y el periodo (tiempo) de cada oscilación es constante y depende solamente de la longitud del péndulo. Aunque esta propiedad fue establecida en primer lugar por Galileo, solo hasta 1656 Christian Huygens utilizo este principio para la construcción del primer reloj de péndulo
1.      A partir de la lectura se puede decir que
a)      Galileo fue el primero en tener un reloj de péndulo
b)      Los relojes de péndulo tienen una buena exactitud
c)      El periodo de un péndulo es el mismo para todos
d)      En condiciones especiales un péndulo ejecuta un M.A.S
2.      Un ángulo de 0,39 rad equivale en grados a un ángulo de
a)      60 grados
b)      120 grados
c)      70,2 grados
d)      70 grados

Manejo de identidades para responder las preguntas 
3.      La cot x es igual

4.      Cot x es igual

5.  Si en un triángulo rectángulo los catetos miden a=3 y b=4 la función seno para el ángulo A, será



El sistema de ecuaciones: 
7.      En la ecuación 2x+3y=˗1 la pendiente es:

8.      En la ecuación de la forma y=mx+b, b es el corte con el eje y. Tomando la ecuación 3x+4y=0 el valor que corresponde a b es

9.      Aplicando cualquiera de los métodos para resolver ecuaciones simultaneas en dos variables,2x+3y=-1  y  3x+4y=0 los valores para x e y son
a)    X=3 e y=4
b)    X=4 e y=3
c)    X=4 e y=4
d)    X=4 e y=-3
10.   Tomando la pendiente de la ecuación 3x+4y=0 la pendiente de una ecuación que sea perpendicular a ella es

11.   Una ecuación paralela a  2x+3y=˗1 es
a)    2x+3y=5
b)    3x+2y=6
c)    x+3y=1
d)    2x+y=1


Responde las preguntas  de acuerdo con la siguiente información
El matemático Leonard Euler demostró que la siguiente relación se cumple para todos los poliedros:          
C+V-A=2  donde:
C=número de caras
V=número de vértices
A=número de aristas
12.   El cubo cumple esta relación porque su número de caras, vértices y aristas es respectivamente
a)      3, 4 y 5
b)      3, 8 y 9
c)      6, 4 y 8
d)      6, 8 y 12

13.   Si un poliedro tiene 12 caras y 30 aristas cual es el número de vértices?
a)      18
b)      20
c)      36
d)      42
Ecuación de la recta
Las preguntas 14 a 15   se responden aplicando los conceptos de la geometría analítica
14.   La ecuación y = 3x – 8 tiene como pendiente
a)      3x
b)      3 – 8
c)      3
d)      8
15.   Una recta tiene pendiente m = 2 y corta al eje y en el punto 5, su ecuación es :
a)      Y = 5x – 2
b)      Y = 5 + 2x
c)      Y = -2x – 2
d)      Y = 5x + 2
Preguntas con respuesta abierta

16.   La ecuación de la forma y = mx + b para una recta q pasa por los puntos (0,0) y (2,4)
17.   Exprese la ecuación anterior en su forma canónica
18.   Grafique la recta que pasa por los puntos del ítem 16
19.   Escriba la pendiente de una recta que sea perpendicular a la recta del ítem 16
20.   Escriba la ecuación de una recta que es paralela a la recta del ítem 16 y que pasa por y = -3

No hay comentarios:

Publicar un comentario