10º SEGUNDO PERIODO - RECUPERACION

PERIODO TERCERO







LICEO FARALLONES DEL NORTE
Evaluación intermedia tercer periodo matemática
Grado decimo

Para ir al supermercado, Victoria toma el siguiente camino: avanza 50 m hacia el este por la acera, atraviesa el parque, recorriendo 60 m con dirección 30° al noreste, avanza 70 m al norte por la acera y atraviesa el estacionamiento del supermercado, recorriendo 30 m con dirección 45° al noreste.
1.       Elabora una gráfica en un plano cartesiano del recorrido de Victoria.
2.       Halla las coordenadas cartesianas del supermercado con respecto al punto de partida.
3.       A que distancia se encuentra el supermercado del punto de partida.
Trace un segmento de recta de 10 cm que llamaremos base de un triángulo. De esta se miden dos ángulos de 60° y 25°. Extienda segmentos de recta de los extremos de dicha base hasta que se unan y formen un triángulo.
4.       Halle el valor de los lados y ángulos  del triángulo
5.       Dibuja un triángulo con las siguientes características y resuélvelo:  a= cm, b=7 cm y ángulo C=35°











LICEO FARALLONES DEL NORTE
GRADO 10
Si α y β son dos números cuyo producto es 60 y su suma es 17. Halla el valor de las siguientes expresiones
1.    α2+β2
2.     α3+β3
La función F(x)=2x2+x-6 
3.    Elabore la tabla

X

-3
-2
-1
0
1
2
3
f(x) o Y









4.    Aplicando la formula cuadrática halle los ceros de la función
5.    Aplicando factorización halle los ceros de la función
6.    Indique cual es el corte de la gráfica en el eje y
7.    Dibuje la gráfica de la función
8.    Multiplique los binomios (2x + 4)(x – 5)
9.    Los ceros o raíces de una función cuadrática son aquellos valores de x para los cuales f(x)=ax2 +bx+c=0 Cuáles serán los ceros de la función f(x)=x2+3x-18




















PERIODO DOS



LICEO FARALLONES DEL NORTE
GRADO 10
taller de matematicas


Estudiante:____________________ fecha:________________________
Con la siguiente información responda las preguntas 1 a 3
Tenemos un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 12 y 5 cms

     a)     36cm
     b)    25cm
     c)     27cm   
     d)    30cm 

a)     12√4
b)    13√2
c)      13
d)    √13


a)     45 grados cada uno
b)    30 ,38 y 59.62 grados
c)      23.62 y 66.38
d)     22.62 y 67.38

Con la siguiente información responda las preguntas 4 a 9
El número de horas que dedican los veinticuatro alumnos de una clase a realizar un trabajo de investigación de Geometría:
5, 5, 10, 10, 11, 12, 12, 12, 13, 14, 15, 14, 15, 15, 15, 14, 15, 17, 18, 18, 20, 20, 13, 23
4.     La media aritmética para esta muestra es:
a)   14
b)   14.61
c)   14.71
d)   14.51

5.      La moda para esta muestra es:
a)     12
b)    15
c)     18
d)    20

6.      La mediana para esta muestra es:
a)     14
b)    15
c)     18
d)    20

7.     La frecuencia relativa porcentual para el termino q marca la mediana es
a)     12.3
b)    12.5
c)     18.83
d)    20.83

8.      La frecuencia absoluta para x=15 es:
a)     3
b)    4
c)     5
d)    6

9.      En una tabla de frecuencias la frecuencia absoluta te indica:
a)     La cantidad de datos que tiene la muestra
b)    El dato que menos se repite
c)     El dato que más se repite
d)    La cantidad de veces que se repite cada dato

Preguntas abiertas
Con la siguiente información responda las preguntas 10 a 12

Las calificaciones de 50 alumnos en algebra lineal han sido las siguientes:
5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7.
10.  Halle las medidas de tendencia central para la muestra
11.  Elabore una tabla de frecuencia
12.  Haga un gráfico de barras


Basándose en los datos proporcionados por la anterior grafica resuelva las preguntas 19 y 20 

14.   La altura h es igual a
a)     55.98 mts
b)    27.99 mts
c)     13.99 mts
d)    28,99 mts

15.   El lado a del triángulo mide
a)     28.97 mts
b)    55.98 mts
c)     27.99 mts
d)    13.99 mts
Con la siguiente información resolver las preguntas 16 a 20
La tabla muestra información del nivel educativo y genero de los empleados de una empresa
Nivel estudio
mujeres
hombres
total
Bachiller
5
10
15
Técnico
15
5
20
Tecnólogo
10
15
25
total
30
30
60
16.  Al elegir un empleado, si se sabe que es hombre, la probabilidad de que sea bachiller es de
a)     33,3%
b)    0,66%
c)     10/60
d)    0,2
17.  La frecuencia relativa porcentual de que la persona escogida sea hombre y tenga estudios tecnológicos es de
a)     25
b)    16,66%
c)     50%
d)    33,33%
18.  Entre la mujeres la moda la encontramos en el nivel de estudio
a)     Bachiller
b)    Técnico
c)     Tecnológico
d)    Ninguno
19.  El porcentaje de empleados con nivel tecnológico
a)     33,33%
b)    41,66%
c)     66,6%
d)    50%
20.  La frecuencia absoluta para la muestra es
a)     15
b)    20
c)     25
d)    60







LICEO FARALLONES DEL NORTE
GRADO 10
taller de física

Estudiante: ____________________

Fecha: _______________
Las preguntas 1 a 5 se responden de acuerdo con la información siguiente
Un móvil se desplaza de la ciudad A a la ciudad B con movimiento uniforme.
Las ciudades están separadas por 90 kms. Y el móvil recorre 8 1/3 mts cada segundo
1.     El móvil  se desplaza con una velocidad de
a)     8,3 mts/seg
b)    15 kms/h
c)     60 kms/h
d)    30 kms/h
2.     El tiempo empleado por el móvil para cubrir dicha distancia es
a)     3 min
b)    3 horas
c)     1,5 horas
d)    11,25 horas
3.     La distancia entre las dos ciudades en metros es
a)     900000
b)    9000000
c)     0,009
d)    9000
4.     Si el móvil viajara al doble de la velocidad tardaría en cubrir dicha distancia en
a)     1,5 horas
b)    1 hora
c)     45 minutos
d)    2 horas

5.     Si el móvil hace el recorrido de ida y vuelta entre las dos ciudades el tiempo que emplea es
a)     6 horas
b)    10 horas
c)     9 horas
d)    3,5 horas

Los problemas 6 a 8 son ejercicios donde interviene la velocidad del sonido y la aplicación de la formula v=e.t
6.     El sonido se desplaza en el aire con una velocidad de
a)     300.000 mts/seg
b)    300 mts/seg
c)     240 mts/seg
d)    340 mts/seg
7.     El sonido se desplaza en el agua con una velocidad de
a)     300.000 mts/seg
b)    300 mts/seg
c)     240 mts/seg
d)    1500 mts/seg
8.     Si en la distancia observamos un relámpago y 27 segundos más tarde escúchanos el trueno podemos concluir que la distancia a la cual cayo el rayo fue
a)     5780 kms
b)    5780 mts
c)     300 mts
d)    9000 mts
Los problemas 9 a 11 son ejercicios donde interviene el movimiento uniforme variado. Respuestas abiertas

9.     Un móvil se desplaza con velocidad inicial de 6 mts/seg durante 18 seg. Calcule el espacio recorrido

10.  El espacio recorrido en 3 minutos por un móvil cuya velocidad  es 16 mts/seg y una aceleración de 

11.  En un momento determinado un móvil se desplaza con una velocidad de 5mts/seg, pero 7 segundos mas tarde lleva una velocidad de 26 mts/seg su aceleración es de:
a)     1mts/seg
b)    2mts/seg
c)     3mts/seg
d)    4mts/seg

12.  Que se puede deducir del contexto “Un móvil se desplaza con velocidad de 54 kms/hora. O su velocidad es de 15 mts/seg”
a)     Es mayor la velocidad de 54 kms/hora
b)    Son iguales las velocidades
c)     Es mayor la velocidad de 15 mts/seg
d)    Ninguna de las anteriores

13.  Cuando hablamos de la composición de movimientos hablamos de
a)     Un movimiento en una sola dirección
b)    Un movimiento circular
c)     Un movimiento donde se observan dos movimientos: uniforme y caída libre
d)    Ninguno de los anteriores

14.  Un ejemplo de composición de movimientos es:
a)     La trayectoria de un bus por una autopista
b)    El lanzamiento de un proyectil desde un avión
c)     La caída de una piedra desde un edificio
d)    La traslación de la tierra alrededor del sol

Sobre una ciudad vuela horizontalmente un bombardero, el cual quiere lanzar una bomba sobre un blanco. Si esta a una altura de 2660mts y vuela con una velocidad de 200kms/hora.
15.  A cuantos mts antes de estar sobre el blanco debe el piloto dejar caer la bomba hasta que de en el blanco
a)     1394,452 mts
b)    1500,45 mts
c)     1294,405 mts
d)    55,55 mts

16.  Que tiempo debe transcurrir desde el momento de soltar la bomba hasta que de en el blanco
a)     12,29 seg
b)    23,29 seg
c)     25,99 seg
d)    29,23 seg

Un avión vuela horizontalmente con una velocidad de 100 mts/seg y esta a una altura de 680 mts.
17.  Cuanto durara el vuelo de una bomba antes de caer a la tierra
a)     11,78 seg
b)    9,8 seg
c)     68 seg
d)    1178 seg

18.  Que distancia horizontal recorrerá la bomba antes de caer a la tierra
a)     1387 mts
b)    1178,03 mts
c)     117,8 mts
d)    138,77 mts

En un juego de beisbol se golpea la pelota, la cual sale con una velocidad inicial de 120 mts/seg y un ángulo de 60 grados.
19.  Calcular la altura máxima alcanzada por la pelota
a)     120 mts
b)    550,98 mts
c)     103,92 mts
d)    107,99 mts

20.  El alcance máximo de la pelota es
a)     2120,81 mts
b)    1872,82 mts
c)     1272,49 mts
d)    1248,72 mts











No hay comentarios:

Publicar un comentario